Camino Verde en las escuelas de Guerrero y Managua
Las brigadas SEPA del proyecto Camino Verde visitan las escuelas primarias y secundarias de sus sitios de intervención. Estas visitas tienen un valor estratégico, por el potencial de los niños y adolescentes como agentes de prevención del dengue y de la movilización comunitaria para la salud.
Como en todas las actividades vinculadas con la metodología SEPA del CIET, las visitas a escuelas giran en torno de la presentación y discusión de la evidencia entomológica (pupas, larvas) y serológica (resultados de muestras de saliva) de las propias comunidades. En Managua, las brigadistas presentan un video sobre el ciclo de vida del mosquito y alientan las preguntas de los alumnos y la discusión acerca de la evidencia y de las acciones que se pueden llevar a cabo en el hogar y en la comunidad. En las escuelas primarias, se comparte una película de dibujos animados sobre el dengue.
En el caso de México, las brigadistas centran el diálogo en el ciclo de vida del vector de dengue y se discuten acciones para cortarlo. Para ello, se realizan diferentes actividades como visitas aula por aula (foto), presentación de obra de teatro, rompecabezas, lotería, memorama, sopa de letras y concursos de dibujos.
La respuesta de las aulas ha sido excelente. Los estudiantes tienen particular interés en los datos de las encuestas y en la evidencia física de larvas y pupas. Las maestras suelen aprovechar el entusiasmo generado por las visitas para encargar a sus alumnos la tarea de buscar larvas y pupas en la escuela. Los escolares llevan la información a los miembros de su familia y a sus vecinos o amigos. Dentro de su hogar, también realizan la búsqueda y eliminación o control de criaderos. Además, las visitas a escuelas facilitan la entrada de las brigadistas al hogar, ya que son identificadas por los niños como las personas que dieron la información sobre dengue en el ámbito escolar.