Ensayos de intervención comunitaria en CIET

Una encuestadora del CIET realiza una entrevista en un hogar durante la línea de base para un ensayo controlado sobre cambios en decisiones de inmunización en Pakistán.
CIET realiza ensayos de intervención comunitaria para demostrar hasta qué punto puede ser efectiva una solución dada al problema que se busca resolver. Del modo más simple, se trata de una comparación de resultados dentro de un grupo de comunidades con la situación de una comunidad o grupo de comunidades similar en los que no se ha implementado la solución.
Lo primero que hacemos es realizar un estudio preliminar en todas las comunidades que pueden verse involucradas en el estudio. Luego, donde sea posible, le asignamos el estado de ‘intervención’ o ‘control’ a cada comunidad de forma aleatoria, sirviéndonos de los datos iniciales para asegurarnos de que exista un equilibrio entre los grupos. Al aleatorizarse un ensayo de intervención comunitaria, pasa a llamarse un ensayo aleatorizado controlado por conglomerados. Aunque se aplique o no la aleatorización, si la solución demuestra ser benéfica, nuestro compromiso es extender su aplicación a todas las comunidades que formen parte de la muestra.
En Pakistán realizamos un ensayo aleatorizado controlado por conglomerados para poner a prueba una solución que busca mejorar las decisiones de costo y beneficio hogareño sobre la inmunización infantil. Se han publicado cinco artículos que describen los resultados y varios aspectos de este ensayo en BMC International Health and Human Rights, y se encuentran disponibles en: http://www.biomedcentral.com/1472-698X/9?issue=S1.
También en Pakistán realizamos una prueba piloto de una intervención de educación basada en la evidencia sobre instrumentos de comunicación diseñados a nivel local y utilizados por promotoras de salud.
En las provincias de Eastern Cape y Limpopo (Sudáfrica), CIET puso a prueba el impacto de un programa de educación básica sobre el VIH para ancianas. En la provincia de Free State (Sudáfrica), investigamos el impacto de una intervención para aumentar la aceptabilidad de la terapia antirretroviral en las poblaciones rurales.
A fines de 2008, CIET comenzó un ensayo aleatorizado controlado por conglomerados para poner a prueba el impacto de la prevención local del SIDA enfocada hacia grupos de ‘personas incapacitadas para tomar decisiones libremente’, especialmente las víctimas de la violencia de género, en Botswana, Namibia y Swazilandia.
En Managua (Nicaragua) y Guerrero (México) estamos poniendo a prueba una alternativa ecológica y sostenible llamada Camino Verde para la prevención y control del dengue con participación comunitaria y sin químicos potencialmente tóxicos para la salud.