¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad infecciosa de origen viral, que se transmite por la picadura de la hembra de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus en la mayoría de los casos. No hay transmisión entre personas.

La enfermedad afecta a niños, jóvenes y adultos en zonas tropicales y subtropicales. Los síntomas aparecen entre tres y 14 días tras la picadura y pueden incluir cuadros febriles, erupción cutánea y malestar general, con dolor de cabeza, órbitas oculares, músculos y articulaciones. En la mayoría de los casos, los pacientes desarrollan lo que se denomina dengue clásico, sin síntomas evidentes o con síntomas leves. Estos pacientes nunca vuelven a enfermarse por la misma variedad del virus. Pero si la persona vuelve a ser picada por un mosquito portador de otra variedad del virus, entonces puede contraer dengue hemorrágico, una complicación que aparece en el 5% de los casos, que afecta sobretodo a los niños y que puede llevar a la muerte. En zonas endémicas, el riesgo de infección reiterada y de dengue hemorrágico es más alto.

No existen fármacos antivirales ni vacuna ni tratamiento efectivo contra el dengue; de allí la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. La prevención pasa por el control del mosquito y sus criaderos, tanto en espacios públicos como privados. Por décadas, los gobiernos centraron sus estrategias en el uso de larvicidas e insecticidas. Los resultados no han sido alentadores. Camino Verde es una propuesta preventiva que involucra a la comunidaden la investigación, el análisis y la discusión de la evidencia, y en la ejecución de medidas que permitan un control autónomo, sostenible y sin dependencia de productos químicos, que complementan a las estrategias tradicionales y pueden llegar a reemplazarlas.